Los Chalchaleros

Del Mote

Los Chalchaleros


Comentario de Cucho Marquez:

Siempre pensaré que el mote salvó mi vida. Intentando una vez la escalada de uno de los grandes nevados de los Andes, de pronto me sentí mal y abandoné la cordada de mi grupo. Eran las tres de la madrugada y eståbamos a casi cinco mil metros de altura. Descansé un momento, para que luego una vez repuesto, pudiera dirigirme hacia el campamento. Pero no lo pude encontrar y caminé sin rumbo por la fría altiplanicie. Quince horas después, estaba anocheciendo y el frío era muy intenso, cuando tuve la fortuna de divisar una sencilla casita campesina de adobes. No me acordaba de cómo se dice en quechua:"Tengo hambre" y sólo dije algo que podríamos traducir como: "Mi barriga estå gritando". La mujer se rió con ganas y fue, en seguida, a buscar un cuenco, que llenó con el mote de una olla humeante.
Desde entonces, el mote me ha sabido siempre a gloria en Salta y Jujuy o en Oruro, como narra este bailecito del Chango RodrĂ­guez.


DEL MOTE - Letra y MĂșsica: Chango RodrĂ­guez


(Bailecito)



Yo vengo del lao de Oruro,
del pago de la Diablada,
adonde uno se enamora
de las mujeres casadas.

Con una bolsita ‘e maiz,
que le llaman sara tata
y umas patas de vicuña,
para tejer una manta.

No te olvidés,
si vas pa’ l Norte,
llegate hasta TucumĂĄn
y asĂ­ comemos un mote.

En Salta metĂĄ coquear,
pitando cigarro y chala
y cuando voy a Jujuy,
armamos la cacharpaya.

Es destino de los pobres
buscar consuelo en las farras
y se les acaban las penas,
cuando sienten la guitarra.

No te olvidés,
si vas p’al Norte,
llegate hasta TucumĂĄn
y asĂ­ comemos un mote.



mote: (quechua) maĂ­z cocido en agua; comida tĂ­pica a base de maĂ­z

lao: (arg) lado

Oruro: ciudad del altiplano boliviano,

Diablada: fiesta del Carnaval de Oruro en la que se usan unas mĂĄscaras de diablos

‘e: de

sara tata: (quechua) padre maĂ­z

pata: pie y pierna de un animal

vicuña : mamífero rumiante camélido parecido a la llama y de pelo largo y fino

olvidés: (arg) olvides

pa’l: (arg) para el

metĂĄ : (ital) mitad; media parte de algo

coquear: mascar hojas de coca

pitar cigarro y chala: fumar tabaco mezclado con hierba

cacharpaya: (quechua) comida o agasajo que dan los amigos como despedida al que se va

Compositor: Chango RodrĂ­guez (Letra e MĂșsica)

Encontrou algum erro na letra? Por favor, envie uma correção >

Compartilhe
esta mĂșsica

Ouça estaçÔes relacionadas a Los Chalchaleros no Vagalume.FM

Mais tocadas de Los Chalchaleros

ESTAÇÕES
ARTISTAS RELACIONADOS